Translate

jueves, 8 de agosto de 2013

Como sacar el Área y volumenes de los cuerpos geométricos

hola a todos, este es mi blog y ahora les mostrare como sacar el área y volumen de un cuerpo:D


Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos

A= área
V= volumen


Figura
Esquema
Área
Volumen
Cilindro
cilindro001
areacilindrovolumencilindro
Esfera
esfera001

areaesferavolumenesfera
Cono
cono001
areaconovolumencono
Cubo
cubo001
A = 6 a2
V = a3
Prisma
prisma001
A = (perim. base • h) + 2 • area base
V = área base • h
Pirámide
piramide001
piramide002piramide003
Poliedros regulares
Figura
Esquema
Nº de caras
Área
Tetraedro
tetraedro001
4 caras, triángulos equiláterostetraedro002
Octaedro
octaedro001
8 caras, triángulos equiláterosoctaedro002
Cubo
cubo001
6 caras, cuadradosA = 6 a2
Dodecaedro
dodecaedro001
12 caras, pentágonos regularesA = 30 · a · ap.
Icosaedro
icosaedro001
20 caras, triángulos equiláterosicosaedro002


espero que les haya gustado, y lo hayan entendido.
fuente: profesor en linea.

viernes, 2 de agosto de 2013

Como sacar el Área de una figura geométrica, por mí.

Área de un rectángulo
El área del rectángulo corresponde a la medida de la región verde, y se obtiene multiplicando la base por la altura.
Área = base · altura
Ejemplo:
Los lados del rectángulo de la figura miden 10 cm. y 5 cm.
10 cm
La altura de este rectángulo mide 5 cm.
10 cm
La base de este rectángulo mide 10 cm.


Área = 10 · 5 = 50 cm2
el área del rectángulo es 50 cm2
El centímetro cuadrado (cm2) es una unidad que nos permite medir áreas. También pueden ser metros cuadrados (m2), milímetros cuadrados (mm2), etc.

Área del cuadrado
El área de un cuadrado es igual al producto de lado por lado; es lo mismo que el rectángulo, solo que no es rectángulo :3
Área de un triángulo
El área de un triángulo es igual a la mitad de su base por la altura, es decir:
Base x altura
          2


Y respecto con el círculo, se puede decir que:




Resumen:

(no vimos todos, lo se, pero aquí estan las fórmulas de cada figura :D)

Como sacar perímetro en figuras geométricas :D

Hola a todos y bienvenidos a este new blog de como sacar perímetro:

Ejemplos:
Los lados del rectángulo de la figura miden 10 cm. y 5 cm.
10 cm
10 cm



Perímetro = 10 cm + 5 cm + 10 cm + 5 cm  = 30 cm
El perímetro del rectángulo lo obtenemos sumando todos sus lados:
        Por lo tanto, el perímetro del rectángulo es 30 cm.

Respecto al cuadrado, el perímetro (la longitud de su contorno) se obtiene sumando sus cuatro lados.


En la figura, los lados del triángulo miden 4 cm:

                                      Perímetro: 4 cm+ 4 cm+ 4 cm = 12 cm. :)

Y respecto al círculo:
Una circunferencia es el perímetro de un círculo.

La circunferencia es el conjunto de puntos del plano que se hallan a igual distancia de otro punto llamado centro.

       El número irracional  p (pi), representa un número que es equivalente a tres diámetros y una fracción de diámetro del mismo círculo.
La fracción del diámetro equivale a un número infinito de cifras decimales, por lo cual tomamos como base una aproximación, de este modo: p = 3.14 redondeado a centésimos y  p = 3.1416 redondeado a diezmilésimos.
Para localizar p en la recta numérica, se construye una circunferencia de una unidad de diámetro y se marca en uno de sus puntos. Esta marca se coloca en el origen de la recta y se gira la circunferencia, y cuando haya dado una vuelta completa habrá llegado a  p.
Así, se puede observar que es mayor que tres diámetros, pero menor que cuatro diámetros.                                                     

Con el propósito de obtener el perímetro del círculo, o circunferencia, se multiplica  por el valor del diámetro.
Así, reflexionando acerca de la circunferencia y el diámetro se tiene que: es la razón que existe entre la circunferencia y el diámetro. El perímetro del círculo es igual a la longitud de la circunferencia. Por lo tanto, se puede comprender que la fórmula para calcular el perímetro del círculo es:
 P =  p  d
A manera de ejemplo:
Para obtener el perímetro de un círculo que mide 6 m de diámetro se harían las siguientes operaciones:

                                                        P = 3.14 x 6 el resultado sería P = 18.84 m.


Y eso es todo, gracias por elegirme como su profe de geometría fácil jaksjaksjaks:

suscribanse a mi canal: 1404josemanxxx (nada que ver con geo)
chao :3













jueves, 1 de agosto de 2013

como sacar el perimetro en cuerpos geometricos

CUERPOS GEOMÉTRICOS (figuritas 3D)

Corresponde a una figura geométrica tridimensional, es decir, que se estructura en tres dimensiones: largo, ancho y alto. Debido a esta característica existen en el espacio pero se hallan limitados por una o varias superficies.
Si todas las superficies que lo limitan son planas y de contorno poligonal, el cuerpo es un poliedro.


Los poliedros se clasifican en regulares e irregulares.
Poliedros regulares, son aquellos cuyas caras son todas polígonos regulares, congruentes entre sí (de igual medida) y cuyos ángulos poliedros son iguales. Existen solamente 5 poliedros regulares: Tetraedro, Hexaedro, Octaedro, Dodecaedro,Icosaedro.
Para los geómetras  griegos, el estudio de los poliedros fue muy importante y conocieron la existencia de esos cinco únicos sólidos regulares, cuyo descubrimiento atribuyeron algunos al propio Pitágoras y a los que Platón recurrió incluso para explicar la creación del universo.  Sin embargo, no consta que conocieran un importante resultado relativo al número de vértices, aristas y caras de un poliedro convexo, observado ya por descartes en 1640 y del que el matemático suizo Leonhard Euler dio una famosa demostración en 1752.  Euler demostró que, si se suma el número de caras y el número de vértices de un poliedro convexo y, del valor obtenido, se resta entonces el número de aristas, et resultado es siempre igual a 2. De este resultado, válido para todo poliedro convexo, se deduce fácilmente la existencia de únicamente cinco poliedros regulares.

Tetraedro
Hexaedro (cubo)
Octaedro
Dodecaedro
Icosaedro
4 caras (triángulos equiláteros)
6 caras (cuadrados)
8 caras (triángulos equiláteros)
12 caras (pentágonos regulares)
20 caras (triángulos equiláteros)
N° de caras
4
6
8
12
20
N° de vértices
4
8
6
20
12
N° de aristas
6
12
12
30
30
N° de lados de cada cara
3
4
3
5
3
N° aristas concurrentes en un vértice
3
3
4
3
5



Tetraedro regular:



4 caras triangulares





Hexaedro regular:



formado por 6 cuadrados





Octaedro regular:






formado por 8 triángulos equiláteros.






dodecaedro regular:



formado por 12 caras pentagonales.






y etc, etc...

 Y poliedros irregulares: Son aquellos que no tienen sus caras como polígonos regulares ni sus ángulos poliedros iguales.

Prisma:




Poliedro limitado por varios paralelogramos y dos polígonos iguales llamados bases, cuyos planos son paralelos.







Pirámide:





 Poliedro que tiene una cara que es un polígono cualquiera al que se llama base y las caras laterales son triángulos que tienen un punto en común llamado vértice.









Pero hay otros cuerpos, como la esfera, el cilindro o el cono que no están limitados por polígonos, sino por superficies curvas; se llaman cuerpos redondos, que también han recibido desde antiguo una atención especial y cuyas superficies y volúmenes estaban ya estudiados en la obra de Euclides.


Cuerpos redondos: Son los cuerpos limitados, parcial o totalmente, por superficies curvas.
 Cono:












Esfera:












Y eso es todo, espero que les aya gustado, recuerden seguirme y dar un comentario si no entendieron.

chao y gracias por verme y elegirme como su profe de geometría jaksjaksajskajsk  

:DDDDDDDDDD XD

suscribanse a mi canal 1404josemanxxx ( nada que ver con geo :D)




Figuras Geometricas

FIGURAS GEOMÉTRICAS, no cuerpos geométricos(figuritas 3D o tridimensionales)

En la geometria, como disiplina, se distinguen componentes tales como plano, el punto, la linea-recta, curva, quebrada, la superficie, y otros cuyas combinaciones nacen de otras figuras geométricas.

Entonces, una figura geométrica corresponde a un espacio cerrado por líneas o por superficies.
Ej:








Las figuras geométricas de lados rectos se denominan polígonos y las figuras de lados curvos se denominan círculo y circunferencia y corresponden también a polígonos.
Es importante recordar que las formas sólidas o tridimensionales corresponden a los cuerpos geométricos y se denominan poliedros, como el cubo y la pirámide, y a los cuerpos redondos, como la esfera y el cilindro.
Según las características de las figuras geométricas (polígonos) se pueden establecer varias clasificaciones.
Según la medida de sus lados y ángulos, los polígonos pueden ser regulares e irregulares.

Un polígono es regular si todos sus lados poseen la misma longitud y si todos sus ángulos son iguales.
Ej:









Un polígono es irregular si todos sus lados tienen diferentes longitudes al igual que las medidas de sus ángulos.
Ej: